13 categorías Certificadas en el Registro Abierto de Avaluadores - RAA

Valoramos su patrimonio

Servicio profesional con calidad y eficiencia

Contáctanos

Cotizar avalúo comercial certificado

Contáctenos

Resuelva sus dudas

  • ¿Qué es un avalúo comercial?

    Es la actividad, por medio de la cual se determina el valor de un bien, de conformidad con los métodos, técnicas, actuaciones, criterios y herramientas que se consideren necesarios y pertinentes para el dictamen. El dictamen de la valuación se denomina avalúo.

  • Regulación y Control - Avaluadores

    LEY 1673 DE 2013


    Reglamentada por el Decreto Nacional 556 de 2014.


    Regula y establece las responsabilidades y competencias de los avaluadores en Colombia para prevenir riesgos sociales de inequidad, injusticia, ineficiencia, restricción del acceso a la propiedad, falta de transparencia y posible engaño a compradores y vendedores o al Estado.


    CONTROL


    REGISTRO ABIERTO DE AVALUADORES (R.A.A)


    Revise el estado de su avaluador y categorías registradas ingresando su aval en https://www.raa.org.co/

  • Categorías Registradas ante el R.A.A.

    Categorias registradas y activas ante el Registro Abierto de Avaluadores (RAA) lo cual nos permite elaborar cualquier tipo de avaluo, tanto de bienes tangibles como de intangibles.

    1. Inmuebles Urbanos.
    2. Inmuebles Rurales.
    3. Recursos Naturales y Suelos de Proteccion.
    4. Obras de Infraestructura.
    5. Edificaciones de Conservacion Arqueologica y Monumentos Historicos.
    6. Inmuebles Especiales.
    7. Maquinaria Fija, Equipos y Maquinaria Movil.
    8. Maquinaria y Equiposs Especiales.
    9. Obras de Arte, Orfebreria, Patrimmoniales y Similares.
    10. Semovientes y Animales.
    11. Activos Operacionales y Establecimientos de Comercio.
    12. Intangibles.
    13. Intangibles Espaeciales.
  • Vigencia avalúos comerciales

    De acuerdo al decreto 1420 de 1998 capitulo tercero articulo 19 Los avalúo tendrán una vigencia de un (1) año, contados desde la fecha de su expedición o desde aquella en que se decidió la revisión o impugnación.

  • Perito Juzgados

    En nuestra amplia experiencia hemos rendido experticia para diversos procesos judiciales y estos han sido sustentados en juzgados y tribunales. Nuestro dictamen pericial cumple con todos los requisitos exigidos en al código general del proceso articulo 226, esto le garantiza una radicacion exitosa y un informe valuatorio técnicamente bien analizado y elaborado.


    Cada informe pericial es desarrollado de acuerdo a el proceso y ajustado a los requerimientos del juzgado y/o abogado.


    1. Divisorios.
    2. Pertenencias.
    3. Donaciones.
    4. Sucesiones.
    5. Remates.
    6. Simulaciones.
    7. Indemnizaciones.
    8. Tramites Notariales.
    9. Reivindicatorios.
    10. Servidumbres.
    11. Lesión Enorme.
    12. Deslinde.
    13. Expropiaciones.
    14. Lucro cesante y daño emergente.
    15. Daños y perjuicios.
    16. Liquidación sociedad conyugal.
    17. Disolución de sociedades.
    18. Procesos de insolvencia.
    19. Otros

    Avaluador inscrito en la lista de auxiliares de la justicia del IGAC

    Avaluador inscrito en la lista de avaluadores de Supersociedades.

  • Valoración de empresas

    Precio Vs. Valor: “El precio es lo que pagas, el valor es lo que recibes”


    –Warren Buffett–


    La valoración de empresas conociste en el análisis contable y financiero, de planes de negocios, expectativas de crecimiento y de los factores cualitativos que generan valor a la empresa en el desarrollo  normal de su actividad económica.


    MÉTODOS MAS USADOS EN LA VALORACIÓN DE EMPRESAS


    Método del Balance: consiste en tomar los saldos registrados en el balance de situación y revalorarlos según algunos criterios específicos


    Valoración de Múltiplos: consiste en utilizar determinados agregados contables y compararlos con la media de las empresas del mismo sector o con los múltiplos de alguna empresa que haya sido adquirida con anterioridad.


    Capitalización de rentas o descuento de flujos de efectivo o flujo de caja: El método de descuento de flujos de efectivo, se basa en el principio de que todo activo debe ser valorado en función de los ingresos futuros que pueda generar.


    VALORACIÓN DE EMPRESAS:


    1. Certificar intangible en estados financieros. (Good Will, Know How, Software, etc)
    2. Calculo de daños y perjuicios.
    3. Compra o venta de un negocio.
    4. Fusiones y Adquisiciones (M&A).
    5. Inversión en una compañía.
    6. Levantar capital para emprendimientos.
    7. Oferta pública inicial (IPO).
    8. Planificación estratégica.
    9. Disputas legales.
    10. Herencias, divorcios, liquidaciones, etc.
    11. Gerencia basada en valor.
  • Cobertura

    A nivel nacional.

¿POR QUÉ ELEGIRNOS?

Avaluadores Certificados

  1. Inscritos en el registro abierto de avaluadores (RAA).
  2. Cobertura a nivel nacional.
  3. Experiencia de más de 13 años en valoración de bienes.
  4. Inscritos en listado de auxiliares de la justicia.
  5. Inscritos en el listado de avaluadores de supersociedades.
¡Obtén tu cotización!
Share by:
Copyright © 2020  |   Aviso legal
Sitio web creado por